Cáncer de Testiculo o Próstata
Es el tipo de cáncer masculino más común entre los hombres de 15 a 35 años. La próstata es una glándula del aparato genitourinario masculino que participa en la formación el semen; y que aumenta de tamaño, de forma natural, a partir de los 40 años pero, en algunos hombres, se produce un aumento anormal que, si es benigno se denomina adenoma de próstata, pero si es de naturaleza maligna se conoce como cáncer de próstata. Este cáncer es el más común en los hombres mayores de 50 años.
Causas
Al igual que en otros cánceres, como el osteosarcoma, las causas concretas que provocan el desarrollo de la enfermedad son desconocidas, aunque sí se han concretado algunos factores de riesgo vinculados con el cáncer de testículo:
- La criptorquidia: Durante el desarrollo embrionario los testículos descienden hasta el escroto. Sin embargo, en algunos casos el descenso no se produce u ocurre después del nacimiento. Los niños con criptorquidia tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de testículo. Desde SEOM indican que las guías clínicas recomiendan extirpar de forma preventiva los testículos alojados en el abdomen que no terminan de descender de forma natural.
- Genética: Aproximadamente entre el 1 y el 3 por ciento de los varones con tumores germinales tienen un historial familiar con casos de cáncer de testículo. Además, los hijos y los hermanos de los pacientes con tumores germinales tienen hasta 10 veces más riesgo de desarrollar este cáncer.
- Factores ambientales: Algunos expertos apuntan a que los hombres que están expuestos continuamente por su trabajo a productos químicos temperaturas extremas de frío o calor tienen más riesgo. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes que avalen esta asociación.
Síntomas
Las principales manifestaciones de la enfermedad son:
- Detectar un bulto en el testículo que, en general, no duele. Si existe dolor, éste suele aparecer progresivamente. En las circunstancias en las que el tumor se ha complicado debido a una infección, por ejemplo, el dolor puede manifestarse de repente.
- Aumento del tamaño del testículo.
- Tener la sensación de que el testículo pesa más.
- En algunos casos más raros, el tumor puede provocar el crecimiento de las mamas(ginecomastia). Esto se debe a que se produce el aumento de los niveles de la hormona gonadotropina coriónica, que afecta al desarrollo de las mamas.
- Dolor en la espalda o en el abdomen.